Capítulo 1 ¨El aullido: resurrección de la mujer salvaje¨ del libro Mujeres que corren con los lobos

 

En este primer capitulo del libro se encuentran las siguientes historias: La loba y Los cuatro rabinos.

En estos cuentos su autora Clarissa trata sobre la denominación que ella misma le da a la mujer como mujer salvaje, haciendo referencia a que la mujer ha sido reprimida en la actual sociedad, la moldean conforme a lo que se espera de ella socialmente y su espíritu puro (la parte salvaje) es encasillada, aunque sigue existiendo en el inconsciente. Este arquetipo representa la fuerza instintiva, creativa y espiritual de la mujer.

Algo relevante del capitulo es que menciona a un personaje denominado la ¨Huesera¨ a quien se dice es una mujer con bastante sabiduría y tiene por meta el ayudar a las demás mujeres a volver a la naturaleza de ser salvajes y crear su propia voz que les permita expresar libremente su fuerza y su creatividad.

Aquí también se menciona que las narrativas que dominan los tiempos, épocas o sociedades en las que se desarrollan las mujeres y que las mismas intentan inhibir y controlar el aspecto libre de la feminidad. 

Clarissa deja ver que la mujer salvaje puede ser resucitada a través de la conexión con la sabiduría instintiva y primitiva que posee la mujer. Y muestra que su objetivo es que se identifiquen estas narrativas que únicamente resultan limitantes para poder construir nuevas que faciliten la reconexión con su esencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capitulo 9 La vuelta a casa: El regreso a sí misma - Libro Mujeres que corren con los lobos.

Capitulo 15 La sombra: El canto hondo - Libro Mujeres que corren con los lobos

Capitulo 11 El calor: la recuperación de la sexualidad sagrada - Libro Mujeres que corren con los lobos.